↑ Proyectos

La mujer indígena: tejedoras de paz en Colombia

> Motivación del proyecto

Impulso

El conflicto armado provoca que el 50% de las mujeres indígenas no tengan acceso a un trabajo.

> Objetivos

Rotador

55 años de conflicto armado interno han provocado, solo en los últimos 30 años, 6,8 millones de víctimas. Este conflicto ha supuesto un crecimiento de la pobreza, la desigualdad y la vulneración de los derechos humanos. Derechos básicos como la educación, la alimentación, la salud, etc., han sido vulnerados.

5,8MILLONES de desplazados internos

El 86% de las víctimas del conflicto son desplazados, obligados a abandonar sus hogares debido al conflicto. Mujeres y jóvenes menores de 18 años, son los más afectados.

En esta continua situación de vulnerabilidad, las barreras para acceder a educación junto con el desconocimiento del mercado y de la falta de capacidad de producción, hace que las mujeres indígenas se encuentren con grandes dificultades para poder obtener unos ingresos y salir de la situación de pobreza.

El conflicto provoca que el 50% de las mujeres indígenas no puedan acceder a un trabajo

En este contexto, la mujer indígena se está convirtiendo en tejedora de paz en Colombia y en un referente para sus comunidades. Nosotros, les estamos ayudando y dando formación para que se conviertan en emprendedoras de futuro y conozcan sus derechos.

Al mismo tiempo, a través de las asociaciones, las mujeres indígenas se han agrupado y han creado una organización llamada ENREDARTE CON IDENTIDAD. Se han unido para mejorar sus productos sin olvidar sus tradiciones; y para crear artesanías que puedan competir en mejores condiciones en el mercado. Lo cual, favorece la venta de sus productos en condiciones más equitativas y justas.

Por último, les damos acceso a formación en temas empresariales y comerciales, asegurándonos que estos conocimientos se puedan transmitir entre ellas y, así, aumenten sus capacidades como mujeres artesanas y empresarias.

Un reto que solo es posible con tu ayuda

El proyecto está ayudando a las mujeres a encontrar, en su cultura y prácticas tradicionales, una fuente de ingresos adicionales para ellas y sus familias, mejorando sus condiciones de vida. Las mujeres se están convirtiendo en protagonistas del desarrollo, recuperando sus derechos y ayudando a que las nuevas generaciones, niños y niñas, jóvenes… no vean en las armas su futuro.

74 mujeres ya han podido cambiar sus vidas. Pero nos queda mucho por hacer, queremos que 199 mujeres se beneficien de forma directa del proyecto y que otras 60.202 mujeres vean sus condiciones de vida mejoradas conociendo sus derechos, mejorando su autoestima y sus condiciones de vida. Dona para que sea posible.