↑ Blog

Unimos esfuerzos con Ferrovial para llevar agua potable a comunidades vulnerables en Perú

ferrovial rsc

Más de una cuarta parte de la población mundial no tiene acceso a agua potable y casi la mitad carece de un sistema de saneamiento seguro, según Naciones Unidas. El acceso a agua potable es una necesidad básica y un derecho fundamental. Sin embargo, en muchos de los lugares donde trabajamos, el suministro de agua sigue siendo un desafío diario.

 

Uno de esos lugares es Huaral, al norte de Lima, donde cinco asentamientos humanos han enfrentado durante décadas la falta de acceso a agua segura. Desde 2019, gracias a nuestra alianza con Ferrovial, hemos logrado mejorar la calidad de vida de miles de familias a través de infraestructuras hídricas sostenibles y formación comunitaria.

Ferrovial, líder mundial en infraestructuras, lleva 15 años impulsando proyectos de acceso a agua potable y saneamiento en comunidades vulnerables de África, América Latina y Asia, en colaboración con ONG españolas a través de su programa “Infraestructuras Sociales”.

Este 2025, la compañía destinará 550.000 euros a iniciativas de cooperación y acción social mediante sus programas ‘On the move for Water’ y ‘On the move for Zero Hunger’ beneficiando a más de 23.000 personas. CODESPA es una de las organizaciones seleccionadas para seguir impulsando el acceso al agua potable en Perú.

 

Agua potable para mejorar vidas en Huaral

Huaral acoge a familias que migraron hace más de 30 años en busca de mejores oportunidades, estableciéndose en zonas periurbanas sin servicios básicos. A través de este proyecto, hemos llevado agua potable a más de 2.000 familias. Además, hemos fortalecido las capacidades de las organizaciones comunitarias encargadas de la gestión del recurso hídrico, como las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), promoviendo un uso eficiente y sostenible del agua.

huaral peru
Asentamiento humano Nuevo Huaral, en Perú

 

Lo que hace especial esta alianza con Ferrovial es que va más allá de la financiación: la compañía involucra a sus empleados como voluntarios, aportando su experiencia y conocimientos técnicos para mejorar la implementación de estos proyectos de cooperación.

Este año, nuestro objetivo es mejorar las condiciones de acceso y uso de agua potable para 1.020 personas en el asentamiento Nuevo Huaral, beneficiando a 255 hogares adicionales. La iniciativa incluye mejoras en la infraestructura y capacitación local para garantizar el mantenimiento y gestión eficiente del sistema de suministro.

 

Más allá de CODESPA: otras iniciativas que suman

Además de nuestro proyecto en Perú, Ferrovial también apoyará este año a las organizaciones Manos Unidas, Ingeniería para la Cooperación – ICLI y Nuevo Hogar Betania en distintas iniciativas en África, América Latina, Asia y España. Trabajarán en la mejora del acceso al agua, el saneamiento y la renovación de comedores sociales para personas en riesgo de exclusión.

Desde CODESPA felicitamos a estas ONG por su labor y celebramos el compromiso de Ferrovial con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de miles de personas en todo el mundo. Creemos que este tipo de alianzas son fundamentales para generar un impacto real y duradero en las comunidades más vulnerables.

 

La celebración de la firma se hizo efectiva el pasado 27 de marzo en un acto celebrado en Madrid, en el que intervinieron el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino; el consejero delegado, Ignacio Madridejos; Andrés Fontenla, presidente de CODESPA; Cecilia Pilar Gracia, presidenta de Manos Unidas; Javier López Amigo, responsable de Relaciones Externas de Ingeniería para la cooperación – ICLI; y Begoña Arana, directora y fundadora de Nuevo Hogar Betania.

reunion ferrovial
La participación de Andrés Fontenla durante la reunión

 

ferrovial rsc
Andrés Fontela, presidente de CODESPA, firmando el acuerdo con Ferrovial